Llamada a comunicaciones
León, 16,17,18 de noviembre de 2022.
Facultad de Filosofía y Letras.
Calendario Comunicaciones (pendiente de publicación):
Admisión de propuestas: hata 31 de mayo de 2022
Fase de selección de comunicaciones por parte de los coordinadores: del 1 de junio al 21 de julio.
Publicación de las propuestas de comunicación aceptadas: 22 de julio
Fase de inscripción comunicantes y asistentes sin comunicación: 23 de julio a 31 de octubre; a partir del 31 de octubre la tarifa de la inscripción se incrementará un 20%.
Fase de envío de comunicaciones en formato de texto de debate: del 23 de julio al 31 de octubre.
La comunicación en su versión para la publicación final se pedirá al finalizar el Congreso.. Cuando llegué el momento informaremos sobre los criterios de estilo y citación, pero ya adelantamos que el texto no podrá exceder las 7.000 palabras (con citas y gráficos incluidos), que será sometido a una revisión por pares ciegos y que se publicará en una editorial de impacto.
LEÓN, 2022.
El Comité organizador invita a la comunidad académica a participar en el XI Encuentro Internacional sobre investigaciones del franquismo, ofreciéndoles dos vías para hacerlo:
-
- como comunicantes
- como asistentes.
COMUNICANTES
La primera vía requiere que las personas interesadas nos hagan llegar sus propuestas de comunicación, que deben ser originales e inéditas y dirigidas a analizar alguno de los aspectos indicados en la convocatoria. Un proceso que podrán llevar a cabo en nuestra página web a través de un formulario en el que serán solicitados sus datos personales, así como un breve resumen de su propuesta (entre 300 y 500 palabras).
Cada participante puede presentar una propuesta a varias mesas temáticas, no obstante, debido a la simultaneidad de los talleres no aseguramos que puedan exponer una síntesis de su investigación de forma oral en el Encuentro, un requisito básico para la obtención del certificado correspondiente a su mérito y del derecho a que su estudio sea publicado.
El número de comunicaciones en cada taller oscilará entre 5 y 10. Si una mesa no alcanza el mínimo, las investigaciones asociadas a ella, tratarán de incluirse en otras líneas temáticas. Todo ello, siempre que hayan pasado la evaluación de los Comités organizador y científico. La selección de las propuestas se regirá por el criterio de calidad intrínseca, temática y originalidad. Se primarán las propuestas sustentadas en fuentes primarias y secundarias y que aporten novedades historiográficas de carácter factual o analítico-interpretativo. La decisión será traslada a los interesados mediante correo electrónico y publicación oficial en la página web del Encuentro.
Una vez finalizado este proceso, las personas cuya propuesta haya sido aceptada podrán inscribirse como comunicantes a través de la página web, donde obtendrán también toda la información relativa al pago de la matrícula. Al finalizar el Encuentro, en nuestra web incluiremos toda la información respecto a plazos, formato y otros requisitos relativos a la publicación de las comunicaciones presentadas de forma oral. En esta circular podemos adelantar que la revisión de los textos será por pares ciegos y que la publicación de las actas será en una editorial de impacto.
ASISTENTES
Como señalábamos con anterioridad, la segunda vía para participar en el Encuentro será a través de la asistencia sin comunicación. Las personas interesadas en este formato tendrán que inscribirse en la página web del Congreso y seguir los pasos marcados para formalizar su matrícula. Tanto las personas comunicantes como asistentes tendrán derecho a intervenir en los debates abiertos en los talleres de trabajo y mesas redondas, pero también a disfrutar de las actividades culturales paralelas al propio Encuentro entre las que podemos destacar las visitas a lugares de memoria de la provincia de León; la visualización de obras de teatro y documentales relacionados con el franquismo; la presentación de novedades bibliográficas; y otras iniciativas ligadas a la conmemoración del 30 aniversario del I Encuentro de Investigadores del Franquismo.
TEMÁTICAS PRIORITARIAS DE LAS COMUNICACIONES.
En los últimos años, el Encuentro ha adoptado la organización por mesas temáticas como forma más efectiva a la hora de abordar la gran variedad de líneas de estudio y favorecer la discusión científica. En esta nueva edición mantendremos esta estructura, sugiriendo como talleres de trabajo los citados a continuación:
-
- Mujeres bajo la dictadura franquista: entre la represión, la resistencia y la connivencia
- El franquismo contra la oposición: Violencia política estatal (1939-1975): sistema jurídico, penal y de seguridad
- ¿Castigo menor?: represión económica y depuración administrativa durante el régimen franquista
- Economía y condiciones de vida y resistencia cotidiana
- Instituciones y políticas de la dictadura
- El mundo del trabajo durante la dictadura: empresarios, trabajadores y conflicto sociopolítico
- Oposición al régimen: de la guerrilla a los movimientos sociales
- El franquismo en las aulas: desde la década de los cuarenta a la actualidad
- Cultura y medios de comunicación: entre la propaganda y la censura
- «Información y Turismo»: diplomacia política y relaciones exteriores
- Migraciones y exilios en la España del siglo XX: análisis social, político y cultural del fenómeno
- Arqueología, arquitectura y artes plásticas de la guerra civil y del franquismo: las huellas de la historia en el espacio
- El postfranquismo: luces y sombras de la Transición
Cada mesa tendrá dos personas encargadas de su organización, cuyos datos de contacto incluiremos en una segunda circular, junto con un breve resumen en el que se perfilen aún de forma más precisa las líneas de investigación que tendrán cabida en cada mesa. Con toda probabilidad los talleres serán simultáneos, por lo que grabaremos cada una de las sesiones para que puedan ser visualizadas a través de nuestra página web.
Además de estos talleres de trabajo, en el Encuentro contaremos con varias mesas redondas protagonizadas por profesionales en las temáticas a tratar, destacando las siguientes:
- Políticas de memoria en España: de los homenajes franquistas a la recuperación de la memoria democrática.
- El franquismo y los archivos: una reflexión en torno a la desclasificación y digitalización de documentos
- El franquismo en la red: las humanidades digitales al servicio de la transferencia del conocimiento histórico.